Uso de Google Suite
Descripción del proceso, ¿cómo lo hemos hecho?
 
Si el año pasado nos familiarizamos con las cuentas de Google para 
favorecer el trabajo de clase y la comunicación entre nosotros y el 
profesor, este año el Colegio nos ha proporcionado una cuenta oficial 
del centro con el domino 
@colegioandalucia. org.
 Con ella hemos hecho actividades muy diversas con aplicaciones o 
herramientas variadas. Generalmente, hemos establecido comunicación a 
través de Gmail, si bien, en ocasiones puntales, alguno de nosotros ha 
usado Hangout.
También hemos usado Drive, como lugar de alojamiento de los trabajos 
digitales que hemos recopilado y producido (generalmente documentos de 
texto) de manera individual o colectiva, clasificándolos por proyectos, 
trabajándolos de manera colaborativa y compartiéndolos con compañeros y 
profesorado.
Hemos aprendido a hacer formularios para obtener información, como fue 
con el caso de la puesta en marcha del proyecto "Desplastifica el 
Planeta", con el que consultamos a la población sobre su conocimiento, 
hábitos y demandas con respecto al tratamiento de residuos. Si lo 
queréis conocer:
Otra de las aplicaciones más usadas ha sido Youtube, puesto que cada 
uno, por el hecho de tener una cuenta de Google, disponía de un canal en
 el que alojamos algunos vídeos, como fue la recomendación lectora, que 
nosotros mismos grabamos y editamos.
Classroom, fue otra de las aplicaciones usadas y consiste en una 
plataforma que permite gestionar lo que sucede en el aula de forma 
online y de manera colaborativa. Esta herramienta permite gestionar el 
aprendizaje a distancia o de manera semipresencial, puesto que se puede 
acceder desde diferentes dispositivos facilitando el acceso sin importar
 el lugar ni la hora. No obstante, no le hemos sacado todo el partido 
que ofrece, ya que algunos no accedían a ella; quizá un poco más de 
tiempo para familiarizarnos nos hubiese venido muy bien.
Ya, por último, una de las herramientas más explotadas ha sido Blogger, 
que es con la que hemos hecho este portfolio, por lo que podíamos decir 
que muchos de nosotros nos hemos convertido en expertos. Hemos aprendido
 a crear el blog, a publicar entradas en las que hemos insertado texto, 
imágenes y vídeos e, incluso, hemos incrustado elementos ubicados en la 
red como documentos de drive, vídeos de Youtube, presentaciones de 
Genially, diseños realizados con Canva y otras muchos generados con 
herramientas muy diversas. También hemos aprendido a gestionar los 
comentarios, a agregar autores y administradores (como es el caso de 
nuestro profesor), manejar algunos gadget, aspectos relacionados con el 
diseño, etc... Hemos sabido que existe la posibilidad de generar sitios 
web con Goggle Site, pero nuestro profesor ha apostado por Blogger para 
hacer el portfolio.
En general ha resultado difícil, teniendo en cuenta que era nuevo para 
nosotros, pero al mismo ha sido motivante y divertido, puesto que es una
 aprendizaje muy útil para la actualidad y para el futuro. 
Nuestro profesor siempre dijo que "quien tiene una cuenta de Google tiene un tesoro" y creemos que no se equivocó mucho.
Antes de terminar, señalar que han sido muchas las herramientas 
digitales y apps las que hemos usado este y el curso anterior; además de
 las citadas antes podemos citar: 
Tagul, 
Photopeach, CamScanner, Kinemaster y otros editores de vídeo , Madlipz, Chromavid, IfunFace, Isuu, Ivoox, Audacity, 
Stopwatch, VivaVídeo, 
generadores de memes, 
generadores de códigos QR, ...